Agenciamiento de Aduanas

ofrecemos un servicio integral de agenciamiento de Aduana para tus operaciones, garantizando que la mercadería ingresen al territorio peruano cumpliendo las disposiciones legales y aduaneras vigentes.
Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, que comprende:

  • Revisión y preparación documental: verificación de facturas, packing list, permisos y licencias necesarias según la naturaleza de la mercancía.
  • Clasificación arancelaria precisa: determinación del código arancelario correcto para asegurar el pago justo de tributos y evitar observaciones posteriores.
  • Gestión de tributos aduaneros: cálculo, liquidación y coordinación para el pago de derechos, impuestos y tasas aplicables.
    • Coordinación con Aduanas y autoridades competentes: asegurando una liberación ágil y sin contingencias.
  • Monitoreo y comunicación permanente: informamos al cliente en cada etapa, de llegada a puerto, entrada al almacen portuario y sus retiro con permisos y Guias necesarias hasta la entrega a sus almacenes.

Nuestro compromiso es brindar un servicio seguro, eficiente y conforme a la normativa, reduciendo riesgos, optimizando tiempos y permitiéndole a su empresa concentrarse en lo esencial: hacer crecer su negocio.

Nuestros fletes de carga marítima y/o servicio de transporte de marítimo de carga internacional no incluye envío de menaje (mudanzas), Animales en peligros de extinción, autos usados y encomiendas (personales). Atención y envío de Carga marítima solo para empresas.

¿Cuándo debo contratar un agente de aduanas?

Si tu importación incluye cargas peligrosas, requiere permisos especiales o tiene un valor mayor a 2,000 USD, es obligatorio contratar un agente de aduanas. Este profesional se encargará de gestionar la documentación, permisos y trámites necesarios para que tu mercancía cumpla con la normativa y pueda ingresar al país sin problemas ni sanciones.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué permisos necesita mi carga?

    Los permisos dependen del tipo de mercancía:

    Carga general (ropa, repuestos, artículos no restringidos): solo requiere documentación aduanera básica (factura comercial, packing list, guía de embarque).

    Alimentos y productos agrícolas: necesitan certificados sanitarios o fitosanitarios (ej. SENASA en Perú).
    Medicamentos, cosméticos y químicos: requieren registro sanitario y permisos especiales del Ministerio de Salud o entidad equivalente.
    Carga peligrosa: exige certificación de mercancías peligrosas (IMDG/IATA) y embalaje especial.
    Animales vivos y productos de origen animal: certificados veterinarios, permisos CITES si aplica.
    Equipos electrónicos o telecomunicaciones: en algunos casos, homologación o certificació téc
  • ¿Cuánto tiempo demora una nacionalización?

    El tiempo de nacionalización depende del tipo de mercancía, la documentación presentada y la aduana:

    Carga regular: entre 24 y 72 horas si los documentos están en regla.
    Carga con permisos especiales (medicamentos, alimentos, químicos, etc.): puede tomar entre 3 y 7 días hábiles, según la entidad que emita la autorización.
    Canales de revisión aduanera (verde, naranja o rojo): si la carga pasa a inspección física (canal rojo), el proceso puede extenderse algunos días más.
  • ¿Cuándo se que necesito certificados de origen?

    El certificado de origen es necesario cuando:

    El país de destino lo exige como requisito para permitir la importación.
    Quieres acceder a beneficios arancelarios o reducciones de impuestos gracias a tratados de libre comercio (TLC) o convenios internacionales.
    La aduana de destino solicita comprobar que la mercancía fue fabricada o producida en un país específico.
    La carga contiene productos sensibles (textiles, alimentos, químicos, entre otros) que requieren trazabilidad de origen.

    En resumen: no todas las cargas lo requieren, pero si buscas aprovechar ventajas comerciales o tu cliente en destino lo solicita, deberás gestionarlo. Nuestro equipo puede orientarte en cada caso.
  • ¿Cómo hago esto por primera vez?

    Si es tu primera experiencia exportando o importando, estos son los pasos básicos:

    Prepara la documentación: factura comercial, lista de empaque (packing list) y contrato de compra/venta.

    Verifica permisos y requisitos: revisa si tu carga necesita certificados sanitarios, fitosanitarios, de origen u otros.
    Elige el medio de transporte: aéreo, marítimo o terrestre, según la urgencia y volumen de tu carga.
    Coordina con un agente de aduanas: él se encarga de los trámites ante la aduana para importar o exportar legalmente.
    Embalaje y etiquetado correcto: fundamental para proteger la carga y cumplir con normas internacionales.
    Rastreo y entrega: podrás seguir tu carga hasta su destino.

    Nuestro equipo te asesora paso a paso para que tu primera operación internacional sea rápida, segura y sin contratiempos.
  • ¿Cuántos impuestos pagare por mi primera importación?

    ¿Cuántos impuestos pagaré por mi primera importación?

    El monto de impuestos depende de varios factores:

    Tipo de mercancía: cada producto tiene un arancel diferente según el arancel de aduanas del país.
    País de origen: si existe un Tratado de Libre Comercio (TLC), podrías pagar menos o incluso estar exonerado de ciertos impuestos.
    Valor de la carga: se calcula sobre el valor CIF (Costo + Seguro + Flete).

    Tributos comunes en Perú (ejemplo):

    Ad valorem (arancel de importación): 0%, 6% o 11% según el producto.
    IGV: 18% sobre el valor CIF + arancel.
    IPM e ISC: aplican a productos específicos (ej. licores, cigarrillos, combustibles, etc.).
    Nuestro equipo puede calcular de forma anticipada cuánto pagarás por tu carga para que no tengas sorpresas en el proceso de importación.

Hagamos negocios juntos...


    MarítimoAéreoAduanasTerrestreMultimodal