Requisitos para importar productos al Perú en 2025

Requisitos para importar productos al Perú en 2025

23 septiembre, 2025
Requisitos para importar productos al Perú en 2025

El comercio internacional se ha convertido en una de las principales oportunidades para que empresas y emprendedores peruanos amplíen su negocio. Sin embargo, importar productos al Perú en 2025 requiere cumplir con una serie de requisitos legales, aduaneros y tributarios que garantizan un proceso seguro y dentro de la normativa de la SUNAT y las entidades sectoriales.

A continuación, te presentamos los actuales requisitos esenciales para importar productos en nuestro país y que son de utilidad tanto para nuevos importadores como para quienes ya tienen experiencia en el rubro.

  1. Contar con RUC activo y condición de “habido”

El primer paso para poder importar es estar inscrito en la SUNAT con un RUC activo y válido, en condición de “habido”. Este requisito aplica para personas naturales con negocio y para empresas.

  1. Registrarte como importador ante la aduana

Es necesario estar registrado como importador en la SUNAT, lo cual permite realizar trámites de aduanas, pagar tributos y emitir las declaraciones correspondientes.

  1. Preparar la documentación obligatoria

La importación exige la presentación de varios documentos básicos:

  • Factura comercial.
  • Lista de empaque.
  • Documento de transporte (Bill of Lading, Air Waybill o carta porte).
  • Póliza de seguro (si aplica).
  • Declaración Aduanera:
    • Declaración Simplificada (DSI) para valores menores a USD 2,000.
    • Declaración Única de Aduanas (DUA/DAM) para valores superiores a USD 2,000.
  • Certificado de origen (cuando se busca aplicar a beneficios arancelarios).

 

  1. Obtener permisos y autorizaciones especiales

Dependiendo del tipo de producto, puede que necesites permisos adicionales. Algunos ejemplos:

  • Medicamentos, cosméticos y productos de salud → Autorización de DIGEMID.
  • Alimentos y bebidas → Registro sanitario emitido por DIGESA.
  • Tecnología o telecomunicaciones → Aprobación del MTC.

 

  1. Contratar un agente de aduanas

Un agente de aduanas es el profesional autorizado que gestiona el despacho de importación. Su función incluye:

  • Clasificación arancelaria de la mercancía.
  • Presentación de la declaración aduanera.
  • Cálculo y pago de tributos.
  • Coordinación con almacenes y transporte.

 

  1. Pagar tributos y aranceles

Toda importación en Perú está sujeta al pago de impuestos:

  • Derechos arancelarios (Ad Valorem): entre 0 % y 11 %.
  • IGV (16 %) + IPM (2 %) = 18 % aplicado sobre el valor CIF.
  • Impuestos adicionales según el tipo de producto, como el ISC.

 

  1. Pasar el control aduanero

La SUNAT asigna un canal de revisión:

  • Verde: despacho directo.
  • Naranja: revisión documental.
  • Rojo: revisión física y documental.

Conclusión

Importar al Perú en 2025 es un proceso que requiere organización, cumplimiento de requisitos y asesoría adecuada. Con un RUC activo, documentación completa, permisos sectoriales, un buen agente de aduanas y el pago de tributos, podrás traer productos del extranjero sin inconvenientes y con todas las garantías legales.

Contacto


    MarítimoAéreoAduanasTerrestreMultimodal

    Otros artículos