El comercio internacional se ha convertido en una de las principales oportunidades para que empresas y emprendedores peruanos amplíen su negocio. Sin embargo, importar productos al Perú en 2025 requiere cumplir con una serie de requisitos legales, aduaneros y tributarios que garantizan un proceso seguro y dentro de la normativa de la SUNAT y las entidades sectoriales.
A continuación, te presentamos los actuales requisitos esenciales para importar productos en nuestro país y que son de utilidad tanto para nuevos importadores como para quienes ya tienen experiencia en el rubro.
El primer paso para poder importar es estar inscrito en la SUNAT con un RUC activo y válido, en condición de “habido”. Este requisito aplica para personas naturales con negocio y para empresas.
Es necesario estar registrado como importador en la SUNAT, lo cual permite realizar trámites de aduanas, pagar tributos y emitir las declaraciones correspondientes.
La importación exige la presentación de varios documentos básicos:
Dependiendo del tipo de producto, puede que necesites permisos adicionales. Algunos ejemplos:
Un agente de aduanas es el profesional autorizado que gestiona el despacho de importación. Su función incluye:
Toda importación en Perú está sujeta al pago de impuestos:
La SUNAT asigna un canal de revisión:
Conclusión
Importar al Perú en 2025 es un proceso que requiere organización, cumplimiento de requisitos y asesoría adecuada. Con un RUC activo, documentación completa, permisos sectoriales, un buen agente de aduanas y el pago de tributos, podrás traer productos del extranjero sin inconvenientes y con todas las garantías legales.